Mostrando entradas con la etiqueta El País. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El País. Mostrar todas las entradas
jueves, 16 de junio de 2011
¿Quién se equivoca?
Sé que es una comparativa muy manida y que podría hacerse cualquier día, de heho hoy no hay ningún motivo especial para hacerla pero, un vistazo a las noticias más leídas en las webs de los principales diarios españoles reflejan una disonancia entre editores y lectores.
El País y El Mundo (no sólo ellos) llevan toda la semana abriendo con el #15 y sus derivadas o con economía, cada uno en su línea. Ninguna de ellas es la más leída, aunque es de 'Justicia' reconocer que hay más noticias de este tipo en el diario de Prisa que en el de Unión editorial, donde se cuelan más 'chufas'.
El asunto es, ¿se equivoca la prensa porque coloca más arriba temas que no importan? ¿se equivocan los lectores? Es decir, ¿Saber y Ganar es mejor que Sálvame pese a que no lo vea casi nadie? O es elitista rechazar Sálvame cuando es lo más visto día, tras día, tras día?
Por cierto, para montaje, el de las dos portadas de La Vaguardia y El Mundo hoy, muy buenas:
jueves, 15 de julio de 2010
Está feo, periodísticamente hablando
No me refiero al nuevo diseño de El País, sobre el que también tendría cosas que decir (que probablemente a nadie le importan así que me las ahorro), sino a que una entrevista con Tom ruise y Cameron Diaz aparezca justito al lado de una publicad de su última película.
Si el que paga manda ¿Qué credibilidad podemos darle a esa entrevista?
PD: Por si os interesaba saber cómo trabajo os he dejado la captura de pantalla entera, con sus barras de windows y del Mozilla.
martes, 8 de junio de 2010
Cuánto sube la luz o "no dejes que la realidad te estropee un titular"
Teletipo de EFE a eso de las 14:00, de esos que ponen nerviosos a editores y redactores, el de la subida de la luz. Titula EFE, con muy buen criterio:
Industria propone subir las tarifas eléctricas de acceso un 10% a los hogares.
Para luego desarrollar (la negrita es mía):
Madrid, 8 jun (EFE).- El Ministerio de Industria propone que las tarifas eléctricas de acceso suban en julio un 10 por ciento para los hogares y pequeños comercios y un 5 por ciento para la mediana industria, en tanto que para los grandes consumidores (cementeras, químicas o siderúrgicas) opta por mantenerlas estables.
Así se recoge en la propuesta de orden ministerial para la revisión de las tarifas de acceso -que retribuyen costes regulados como el transporte, la distribución o las primas a las renovables- remitida a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), a la que tuvo acceso Efe.
Según fuentes del mercado consultadas por Efe, este aumento en los peajes de acceso supondría un incremento de en torno al 4 por ciento de la tarifa de último recurso.
Al instante, todos los digitales omiten el condicional y mienten, como bellacos, en su titular:
- El País: Industria propone subir el precio de la luz un 4% para los hogares
- El Mundo: Industria propone subir un 4% la luz a hogares y pymes desde julio
En el desarrollo del teletipo se explica, de forma clara y meridiana, que la repercusión que esta subida tenga en la TUR depende de muchos factores. Y no se menciona, pero los periodistas deberían saberlo, que hoy por hoy existe el mercado libre que, para que nos entendamos, te permite contratar con la compañía que tú quieres y ésta te pone el precio de la luz que considere oportuno. Algo así como si existiera una compañía telefónica estatal que fijase un precio y luego estuvieran Movistar, Vodafone y Orange con sus propias ofertas. O sea, que el Gobierno ya no decide, no la menos de forma directa, cuánto nos sube la luz.
Minipunto para laSexta|Noticias, por cierto, donde una simple llamada de una redactora ha bastado para saber que la subida final será de un 4%, o no, porque depende de varios factores.
Minipunto para laSexta|Noticias, por cierto, donde una simple llamada de una redactora ha bastado para saber que la subida final será de un 4%, o no, porque depende de varios factores.
martes, 9 de marzo de 2010
Nieve en Madrid vs Nieve en Catalunya
Cuando trabajaba en la SER, en Radio Madrid, me tocó vivir muchos agravios hacia las cosas que pasaban en la capital. Ver como los editores de H14 u H25 "compraban" noticias acontecidas en Pontevedra, Torremocha o Barcelona que despreciaban cuando pasaban en Madrid.
Una compañera me contó que una vez se abrió un informativo con un "apagón en Madrid" cuando sólo se había ido la luz en Gran Vía pero que como allí es donde está la radio pues que todo se magnificó.
Recuerdo como otra vez un editor llegó tarde por una avería de metro, de los cienes que hay, y como estaba muy enfadado la noticia se dio en un boletín, cosa que no suele hacerse.
Es la ventaja, y a la vez el problema, de las cosas que pasan en Madrid, a veces se obvian para no pecar de centralistas y otras se cuentan como si sólo existiese la capital. Eso pasa mucho con el tiempo.
Si en Madrid hace sol, el tiempo ha mejorado. Anoche me preguntaba qué diría hoy la prensa de la meganevada de ayer en Catalunya, también a quién le echarían la bronca.
Os dejo las portadas del 09-01-2009, la nevada del año pasado en Madrid, y las de hoy:
Las conclusiones ya las sacáis vosotros, que sois muy listos pero podemos jugar por ejemplo a ver quién ha obviado hoy la nevada o quién en 2009 se fijaba más en las culpas que en las personas afectadas.
Tened en cuenta en vuestro análisis que de impevisto nada, toda la prensa se tiró todo el día de ayer avisando e que se podía liar pocha.
martes, 10 de noviembre de 2009
Enric González se larga
Como él mismo dice, pasar pasar no pasa nada si desaparece una opinión del periódico, pero siendo uno de mis "opinadores" favoritos me da pena que Enric González deje su columna diaria en El País. Se larga a Jerusalén, de corresponsal, en enero. Él mismo lo anuncia en su columna de hoy. Una pena, aunque lo leeremos desde allí, espero que al menos mantenga sus historias en Domingo.
jueves, 1 de octubre de 2009
Álvaro Pérez, El Barbas
A lo grande, como Prince, el antiguamente conocido como "El Bigotes", desde ahora "El Barbas" pasea su puro y su impunidad (diremos presuntamente) delictiva por Madrid, como antaño, cuando era uno de los jerifantes de los tejemanejes peperos.
Foto: Álvaro García
domingo, 27 de septiembre de 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
Quien con niños se acuesta...
Varias consideraciones acerca de la visita de Zapatero a Italia para reunirse con Berlusconi.
Primero, el titular de elpais.com de ahora mismo es: Berlusconi carga contra El País. Lo dije hace tiempo y lo repito: basta ya de mirarnos el ombligo, ¿eso fue lo más importante de toda la rueda de prensa de ayer? ¿que Berlusconi atacó a El País?

Segundo, ante las barbaridades machistas que salían de la boca de Il Cavaliere ni Zapatero, ni Chacón ni Salgado dijeron ni mu. Evidentemente no podían hacerlo, tal y como intentó explicar Diego López Garrido ayer en H25, distinguierdo entre el personaje y el Presidente de Italia. No vamos a crear un incidente diplomático sólo porque este hombre insulte a todas las mujeres. Eso no lo dijo López Garrido, lo digo yo. Pues mira, a lo mejor en vez de tanta paridad, revelarse ante tal sarta de estupideces podría haber sido un buen gesto.
Consecuencia: la delegación española queda como el culo.
Por cierto, El País es una empresa española que fue duramente atacada ayer por Berlusconi, nadie de la delegación española la defendió, ¿habría pasado lo mismo si el atacado hubiera sido el Santander?, por ejemplo.
Por cierto, hoy Zapatero, parar terminar de cubrirse de gloria, se reúne con Chávez, otro que tal baila. Lo más probable es que vuelvan a lloverle los palos.
Y es que ya se sabe, quien con niños se acuesta, meado se levanta.
miércoles, 24 de junio de 2009
Cristiano Ronaldo ya se anuncia en España
Una foto, a toda página en (al menos) un diario de tirada nacional. Cristiano Ronaldo ya ejerce de icono publicitario.
La Foto es de el diario El País, de este domingo.
martes, 23 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
¿Premonición?
La sección de pantallas de El País de hoy incluía un artículo sobre la serie Mental en el que aparecía el siguiente fragmento de texto.
jueves, 14 de mayo de 2009
Llegan menos inmigrantes pero llegan más inmigrantes ¿ein?

Ostias, me dije, pero si yo pensaba justo lo contrario... y pensando eso me quedé toda la tarde porque no pude comprobar dónde había leído justo lo contrario.
Luego lo recordé, en El País, pero no ha sido hasta hoy (ojeando un País que tenía por casa antes de tirarlo) cuando he confirmado mis sospechas.
El 27 de abril El País decía: La crisis económica frena en seco la llegada de inmigrantes irregulares.Qué penita ver las dos noticias así junticas desmintiéndose la una a la otra ¿no?
Y ahora, ¿a quién me creo yo? Bueno pues sólo un par de apuntes por si clarifican algo la cosa.El Mundo, además de su titular destaca en un ladillo que:
Los datos no estiman las pateras que puedan arribar sin ser descubiertas
Es decir, que El Mundo insinúa que podrían haber llegado todavía muchos más inmigrantes. Sin embargo falta un dato clave para saber si se frena o no el efecto llamada: la comparativa con el año pasado. No, no la busquéis que no la hay.No hay comparativas pero si frases destacadas como: "el paro entre foráneos se dispare en un 110 por ciento" o "les espera una realidad económica muy distinta a la de hace pocos años".
¿Qué intenta El Mundo?
sábado, 9 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
Enric González vuelve (y lo clava)
No he conseguido hacerme con un País en papel y no me gusta leer las columnas de opinión en la edición digital así que me he enterado de la vuelta de Enric González a traves de los blogs (Escolar, RosaJC y Casal).
Sus reflexiones sobre la situación del periodismo suelen ser siempre acertadas. La de hoy, tras sufrir él mismo la (diremos) censura, es excelente.
Lénalo entero por favor. No se queden en el extracto.
Cuando se está en precario conviene establecer prioridades. Y, francamente, las opiniones no son ahora mismo un bien escaso. Lo que está en peligro, lo que debemos defender, es la información. Es decir, los cimientos de la prensa. Los periódicos nacieron para difundir noticias portuarias, comerciales y sociales, no para la batalla ideológica: eso llegó después. Necesitamos saber lo que hace el Gobierno, y eso nunca lo dirá ningún Gobierno; necesitamos disponer de datos fehacientes sobre la banca, las empresas, la justicia, el sistema sanitario, sobre los delincuentes que nunca pagarán su crimen y sobre los otros delincuentes, los que sólo pueden usar la violencia. Necesitamos datos. Necesitamos periodismo.No se preocupen si un día echan en falta una opinión: tienen de sobra por ahí y, sobre todo, ya tienen ustedes la suya. Preocúpense por lo otro, por lo que nos hace realmente falta. Como decía Manuel Vázquez Montalbán, estamos rodeados. Falta por ver si este asedio acabará como Numancia o como Stalingrado.
viernes, 1 de mayo de 2009
La columna que El País no le publicó a Enric González
Nacho Escolar ha publicado en su blog la columna que El País no le publicó a Enric González por considerar que insultaba a los dueños del diario.
El domingo se celebra el día por la Libertad de Prensa, muy oportuno.
Incoherente El País
Ayer Ángels Barceló llamaba en la Tertulia de Hora 25 a la responsabilidad de los medios de comunicación ante la posible pandemia de la Gripe Cerduna (o Nueva, o Mexicana, o A, o porcina oc omo coño quieran llamarla).
Estoy toalmente de acuerdo con ella, en nuestra mano está titular "Si yo sobrevivo a la gripe tu morirás porque el 50% de la población se verá a fectada" o titular "La OMS asegura que no hay riesgo para la población aunque un 50% podría verse afectado de forma leve por la gripe".
El País llama a la calma en su editorial, ahora, en su portada hace todo lo contrario, más cerca de The Sun que de otra cosa. Es el titular fácil, es incluso tentador, es cierto, con ese 40%, pero justo ahí esta la responsabilidad de los periodistas, en no caer en eso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)