Mostrando entradas con la etiqueta coches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coches. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de septiembre de 2010

33.333

Así me he encontrado el 'cuenta' de mi coche al salir de currar. Me ha parecido curioso. 
PD: Espero que al llegar tamibén estuviera así, eso o me lo han usado mientras curraba.

Leer más


miércoles, 1 de septiembre de 2010

No dejes que la realidad...

Me estoy hartando de leer que "El dato de ventas de coches en agosto es el peor de la historia". Pues mira lo dudo, no creo que en 1567, por ejemplo, se vendieran más coches que este año.
No es tan difícil, la frase correcta es (atentos "periodistas": esto es una lección):
"El dato de ventas de coches en agosto es el peor desde que hay datos"
No es tan difícil, además, "El peor dato desde 1989" (que es desde cuando hay datos, tampoco queda tan mal):

Leer más


Hola, ¿me das un Porsche Cayenne?

Ya he dejado claro un par de veces, la última antier, mi opinión sobre los vendedores de coches y, sobre todo, sobre su patronal. Son unos llorones, embaucadores y, casi, casi, timadores. Hoy se ha confirmado que en agosto se dieron un batacazo tremebundo con una caída de casi un 24%.
Pero bajemos al detalle, copio de EFE:
Las ventas de coches cayeron en agosto en todos los segmentos a excepción del deportivo (+32,4%), del ejecutivo (+8,2%), y de los de todoterrenos pequeños (+21,1%), todoterrenos medios (+11,3%) y todoterrenos de lujo (+5,9%). El mayor retroceso fue para los monovolúmenes grandes (-39,7%) y los coches del segmento medio-bajo (-34%).
Os traduzco: Los ricos siguen comprando cada vez más coches mientras que las familias (monovolumen) y los que menos tienen (segmento medio-bajo) ya no pueden comprarse el utilitario. O las familia ya no copran el segundo coche, lo cual uelve al priemr dato.

Leer más


domingo, 29 de agosto de 2010

¿A dónde fueron las ayudas del Plan 2000E?

A nuestros bolsillos no, desde luego. Me compré mi coche, un Renault Megane, a principios de octubre de 2009. Me costó XX.XXX euros (me permitan la licencia de no desvelar el precio). Era el momento perfecto para comprar un coche por las ayudas del Plan 2000E y el bajo interés de los préstamos (también porque el IVA aún no había subido).

Desde entonces, hace casi un año, hasta hoy, el Gobierno ha ampliado varias veces las ayudas y los concesionarios han llorado sistemáticamente cada mes anunciando que el fin de esas ayudas y el aumento del IVA (del 16 al 18 por ciento) iban a traer como consecuencia un desplome brutal en la venta de coches. Y así ha sido, y además justo por esos motivos según la patronal de fabricantes, una especie de "ya te lo dije". Por cierto, atentos al segundo párrafo, una mentira como una Catedral.


Es de suponer que si se venden menos coches e porque son más caros. Pues no. Volviendo al principio, en octubre de 2009, con los 1.500 euros del Plan 2000E mi coche me costó, recordad, XX.XXX. La semana pasada fui a ver coches con un amigo y mi Renault Megane le salía por XX.XXX+200 euros.

¡Sólo 200 euros más!

Y lo repito ¡sólo 200! Teniendo en cuenta que a mi me regalaron 1.500 euros (de los cuales por cierto hube de dar cuenta en la RENTA) a mi más que parecerme que los coches son más caros, me parece que son más baratos. Haced las cuentas, repartid 200 euros entre 36 que son los meses que va a tardar mi amigo en pagarlo, sale ná y menos. Y recordad que me "regalaron" 1.500 pero luego Hacienda me birló casi 500.

Es decir, que lo que han conseguido los fabricantes de coches con su permanente discurso victimista de "La subida del IVA y el fin de las ayudas hará bajar las ventas", ha sido justo eso, que bajen las ventas cuando, en realidad, un coche a día de hoy cuesta lo mismo o menos que hace un año.

Pero hay una segunda derivada de este asunto, si el precio final de un coche hoy es el mismo que hace un año pero el precio de hace un año incluía una rebaja de 1.500 euros, ¿por qué esa "rebaja" no repercutía en el precio del coche?
¿Se estuvieron quedando los concesionarios con esos 1.500 euros, que deberían haber supuesto que a mi mi coche me hubiera costado XX.XXX-1.300 euros? (recordad los 200 euros que cuesta hoy un coche, y que consideramos "precio real" del coche ya que no tiene ayudas extras, dejaremos de lado el tema IRPF). Yo creo que sí.

La gente odia a los controladores (menos a César Cabo), pero creo que debería odiar mucho más a los concesionarios y vendedores de coches, desde mi experiencia una panda de mentirosos y plastas que te dicen cualquier cosa para venderte el coche, sin tener en cuenta tu satisfacción.

Leer más


lunes, 1 de marzo de 2010

Papá Estado, ¡Sálvame!

En febrero las ventas de coche experimentaron un aumento sin precedentes. El mes pasado se vendieron un 47% más coches que en febrero de 2009. El titular está bien, pero hay que bajar al detalle para ver que no es para tanto. Ese 47% es un aumento respecto a la irrisoria cifra del año pasado. Todo entendemos que si el año pasado se vendieron 3 coches, vender este año un 2.000% más, es seguir vendiendo una mierda.
Eso es justo lo que han dicho las organizaciones de concesionarios, que destacan que sólo se ha conseguido vender coches gracias al Plan 200E, es decir, a las ayudas del Gobierno.

¿Cuándo y por qué se implantaron estas ayudas?
El Gobierno de España, al igual que los del resto del mundo, implantó estas ayudas directas a la compra de coches el 22 de mayo del año pasado, en lo peor de la crisis, cuando las empresas automovilísticas, ejemplo del capitalismo más arraigado, empezaron a hundirse. Si no hay dinero nadie cambia de coche. Y las empresas lloraron, y el estado las rescató. Socialismo en plan moderno, yo te doy dinero porque si caes, la economía se hunde.

¿Qué va a pasar ahora?
Ya se han agotado la mitad de los fondos que el ministerio de Industria había reservado para el nuevo Plan 2000E. Es decir, que si esto sigue igual en abril ya no quedará dinero. Y vienen a decir: "Si el Gobierno no nos da dinero y sube el IVA no podremos vender coches, nos hundiremos y vosotros vendréis detrás".
Es decir: Papá Estado, ¡Sálvame!

Es indignante. Durante años han vivido bajo las reglas del mercado, de su mercado, se han espiado, se han comprado cuando un marca se ha debilitado y a pesar de todo el año pasado, cuando sus mismas reglas las hundieron, Papá Estado las salvó. Y después volvieron a llorar y a primeros de este año, cuando se vio que todavía no podían caminar solas, Papá Estado las salvó.

¿Qué han hecho las automovilísticas?
Nada de nada. ¿Se han reconvertido? No. ¿Han innovado? No. ¿Han buscado nuevas formas de negocio? No. ¿Se han puesto de acuerdo para ayudarse en vez de seguir compitiendo? No.
Y a pesar de todo eso tienen el santo morro de decirnos que las salvemos con nuestro dinero, porque no lo olvidemos, el dinero del Estado es nuestro, sale del dinero que te quietan cada mes de la nómina y que debería servir para ayudar a los que más lo necesitan. Y esos no son las automovilísticas.
Y no me vengáis con que sí lo son los que se quedarían en la calle, no les hagamos el juego, por favor.

Leer más


votar