Mostrando entradas con la etiqueta Tomás Gómez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomás Gómez. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de octubre de 2010

Twitter lo ha vuelto a hacer

De las Primarias que el PSM celebra hoy pueden sacarse, de momento, varias conclusiones. La primera es que Twitter ha cambiado radicalmente la forma de seguir una jornada electoral, al menos una local.

No tiene ya ningún sentido esperar a que se publiquen los "datos oficiales" de participación a las 14:00 si cada secretario de cada agrupación tweetea la participación de su agrupación cada cinco minutos.

Las Exit Poll o encuestas a pie de urna que solían hacerse están muertas, Su fiabilidad era cero patatero así que, puestos a tener datos poco fiables, mucho mejor tenerlos inmediatamente a través de Twitter. Sólo hace falta un ciudadano/a y un móvil con conexión a Internet.

Los medios de comunicación que no integren el seguimiento electoral desde Twitter morirán. Es más, los que no aprendan a usarlo con asiduididad están abocados al fracaso.

Madrid es muy importante, la batalla por Madrid es muy importante, tooooodos los medios (me juego el cuello) abrirán hoy con eso sus informativos. Pero es (y siempre lo ha sido) un tema local.

El uso del tag #Primarias en Twitter lo demuestra. Es cierto que su uso se ha multiplicado en las últimas horas pero no es trending topic a nivel mundial (por supuesto) pero tampoco lo es a nivel español (aunque va subiendo). Triunfa allí donde hoy se celebran primarias (que no es sólo Madrid).

Leer más


sábado, 2 de octubre de 2010

Acabar mal

Mañana el PSOE de Madrid elige perdedor candidato a las Autonómicas de 2011.

Han sido un par de (eternos) meses de Primarias que se han caracterizado por mucho (muchísimo) debate en las Redes Sociales y una especie de amago constante con descalificar al contrario seguido de un mensaje de "buen rollismo".

Tanto Trini como Tomás han atacado, no muy duramente, al otro y en seguida han salido a decir que lo importante es fortalecer el partido, que no están enfrentados... en fin. Es lo malo de las primarias que tu rival no es tu rival en realidad.

Bueno, que mañana votan y tanto la todavía Ministra de Sanidad como el Secretario General del PSM han publicado sendos vídeos en sus webs (lamentables estrategias 2.0, por cierto).

El de Tomás es un noño mensaje de esos de yo soy muy honrado y creo en la política y tal.

El de Trini es, de nuevo, un intento de demostrar que ella es más de izquierdas y más conocida que su rival, ataque barriobajero incluido contra el desconocimiento de éste. No digo que no sea cierto, pero acabar atacando en vez de proponiendo denota miedo a perder y está feo.

Leer más


martes, 31 de agosto de 2010

[Actualizado] Trini y Tomás: de la nada al 3.0

Leo en el #fb de Raúl Pleguezuelo que hoy Trinidad Jiménez presenta su página web , es esta (y mañana su candidatura). Tanto ella como su rival (político) Tomás Gómez saben que una parte importante por lograr la nominación socialista (me encanta hablar en términos estadounidenses) para las Autonómicas de 2011 pasa por la red.

De hecho cuando el (todavía) Secretario General de los socialistas madrileños se hizo con la dirección del PSM abrió cuenta en Twitter y Facebook y un Blog. Fue una excelente señal... que se quedó sólo en eso. Ahora, de cara a las Primarias el ex Alcalde más votado de España promete en su blog retomar la presencia en las redes sociales (no posteaba desdea bril). Casualment ayer también volvió a twittear (no lo hacía tampoco desde mayo). Y hoy presenta una "plataforma" por el cambio.

Tras el fake que le salió en Twitter, en su nueva web me entero de que Trini tiene también cuenta en esa Red Social. Por cierto, echándole un ojo a vuelapluma a su web, tiene buena pinta., son su flickr, su fondito blanco, su enlace a TW, FB y Flickr (aunque sin enalce a su cuenta), sus botoncitos pa compartir...Todo eso mola... hasta que propfundizas.
La sección de apoyos me parece un horror, además de convertir las Primarias en una especie de concurso de popularidar.¿Qué sentido tiene que te oermita dejar comentarios en las fotos de los "apoyos"? Eso sin tener en cuenta que son 12. No es una forma de hablar. Son 12.

Permítanme que me ría, el tufo a chamusquina apesta. Lo hacen sólo porque el momento obliga, ojalá me equivoque, y alguno gane las elecciones el año que viene y sigan utilizando el blog como hace Patxi o el Twitter como hace Guillermo. Pero les tengo esta fe: Cero.

PD. Sobre redes sociales y primarias, leanme a Netoratón y al Geógrafo Subjetivo (ahopra busco el link exacto).

Leer más


miércoles, 31 de marzo de 2010

Soberana gilipollez

Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
Que Neira actuase de una forma correcta hace dos años cuando evitó un agresión a una mujer no le da carta blanca para hacer lo que quiera. Menos aún cuando ostenta un cargo público. Neira es el presidente del Consejo Asesor del Observatorio de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid. Nombrado a dedo por Esperanza Aguirre.


Si sólo fuera un señor que fue agredido al hacer lo correcto podría, pero con un cargo público no puede.

[Modo autocrítica a la prensa ON] Fíjense que ya no es un héroe al que dan una paliza sino que es agredido al hacer lo correcto.

Es el problema del populismus maximus al que se dedica a hacer Esperanza Agurire (el resto del PP también). Que te puede salir por cualquier lado.
Por estas (y otras) lindezas que ha dicho el Sr. Neira el PSM le ha pedido a Espe que lo destituya de su cargo que, al ser público, pagamos entre todos los que vivmos en Madrid. Bien pedido.
Espe ha dicho que no. Mal dicho.

Ahora bien, una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.


Pero Tomás Gómez, presunto líder de los socialistas madrileños, no está de acuerdo.
Así lo ha dicho:"Yo creo que o se está de acuerdo con la Constitución o se está en contra. El señor Neira no está de acuerdo con la Constitución y mi pregunta es: ¿es que Esperanza Aguirre tampoco está de acuerdo con la Constitución)".
Un argumento de peso [Modo ironía ON].

A más a más según Gómez, es "inaceptable" que la presidenta madrileña haya dicho que "cuestionar algunos aspectos de la Constitución no es anticonstitucional". Pues no, no lo es.

Sr Gómez: el artículo 20 de la Constitución española dice:
Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
O sea Sr. Gómez, que decir lo que uno piensa no es anticonstitucional, aunque sea que no te gusta la Constitución. ¿O es que Zapatero cuando defiende reformas constitucionales está siendo inconstitucional?
No, ¿verdad? Pues eso, que no diga suted soberanas gilipolleces.

Leer más


jueves, 25 de junio de 2009

Los refranes no valen en política

Esperanza Aguirre, la lideresa, entregó ayer las medallas al Mérito Ciudadano de la Comunidad de Madrid. Una de ellas, por fin, fue para las víctimas del Yak 42. Tras varios años premiando a amiguetes, opusinos y demás fauna cercana a la (ultra) derecha liberal que ella representa, al fin utilizó estas medallas para lo que son, reconocer a quienes se lo merecen, aunque haya sido con más de un año y medio de retraso.
Nunca es tarde si la dicha es buena.
Rectificar es de sabios.
Pero no, ni uno ni otro caso se pueden finiquitar con uno de estos refranes.
Desde luego que un reconocimiento siempre es positivo, pero los familiares de los militares muertos en el Yakolev llevan demasiado sobre sus espaldas como para recoger un galardón, sonreír y decir que no pasa nada. Y menos aún cuando el premio desprende un tufo a populismo que tira para atrás (fijénse en la foto, de manual, sonrisa, niño y premio, lo tiene todo).
Y no, no podemos aplaudir a Tomás Gómez por enmendar su conducta. Y desde luego no podemos definirlo como un sabio. No hay nada peor en política que lanzar un órdago y después cagarse y retirarlo. Primero toma una actitud equivocada el 11M, que mantiene el 2 de Mayo y que ahora, sin haber conseguido que Aguirre enmendase ni un poquito su conducta, retira porque ve que en las encuestas cae en picado y los resultado de las europeas fueron lamentables en Madrid.
O sea, una decisión puramente electoralista, que tenía que tomar tarde o temprano pero que, como casi todo, ha llevado a cabo de una forma chapucera porque no ha cambiado nada para justificarla.

Leer más


sábado, 2 de mayo de 2009

El PSM se equivoca

Un partido político pude cometer un error pero no debe repetirlo bajo ningún concepto.
El PSM es ajeno a esta norma, o eso parece. Le llovieron palos por todas partes por no acudir al acto insticucional en recuerdo a las víctimas del 11M y hoy han vuelto a hacer lo propio con el acto institucional por el día de la Comunidad de Madrid.
El acto de hoy era institucional, esto es, lo organiza la Comunidad de Madrid, la institución y NO Esperanza Aguirre.
La Comunidad de Madrid, su gobierno, es elegido democráticamente por los ciudadanos y el PSM debe aceptar eso. No acudiendo a estos actos comete como poco dos errores:

  1. Identifica a Esperanza Aguirre con la Comunidad de Madrid y eso es justo lo que Aguirre quiere y lo que el PSM critica. Aguirre no es Luis XIV, está en la Comunidad de Madrid de paso y una cosa es hacerle feos a ella y otra hacérselos a la institución
  2. En tanto que es un acto institucional, es un acto que nos representa a todos lo madrileños y el PSM les hace el feo a todos los ciudadanos de Madrid, no a la Presidenta del PP madrileño.
Tampoco me vale que el PSM organice un acto alternativo en un lugar tan simbólico como la Plaza del 2 de mayo homenajeando a Manuela Malasaña. No deja de ser más que un acto propagandístico de partido y no un acto abierto a todos los ciudadanos. Aunque haya sido organizado pensando en todos seamos sinceros, alguien de derechas no va a acudir a un acto organizado por el PSOE en que sólo van a hablar dirigentes socialistas.
Con esta actitud Tomás Gómez no erosiona a la oposición sino, como viene siendo costumbre en el PSM, a su propio partido. En las últimas horas yo mismo he podido hablar con varios dirigentes socialistas autonómicos y existe cierto malestar entre algunos de ellos por este "Boicot a Aguirre".
Reflejo de estos errores socialistas es la encuesta que publica hoy El País.
Podemos leer los datos como queramos pero hay algunos incontestables, la corrupción ha dañado la imagen de Aguirre sí, pero:
  • Si hoy hubiera elecciones Aguirre volvería a ganar por mayoría absoluta (50% de los votos)
  • Su gestión es la mejor valorada entre todos los tres dirigentes autonómicos (4,8 frente a l 4,1 de Tomás Gómez)
  • El PSM no le arranca ni un voto al PP (a pesar de que los populares bajan 5 puntos), es más, pierde 2 puntos respecto a 2007
  • IU es la única que sube (es eivente que Inés Sabanés gusta, no entiendo que se le reste protagonismo a favor de Gregorio Gordo)
Por cierto, al próximo que me diga que los madrileños tenemos lo que nos merecemos con Espe me lo cargo, el problema no es lo mala que sea Aguirre sino lo malo que sea lo que tiene enfrente haciendo oposición.

Leer más


votar